El Veedor ciudadano acompañará el logro de los dos objetivos específicos. Para el primero, trabajará a través de una reglamentación acordada con la CGR y para la información a la ciudadanía, operará desde el Observatorio ciudadano. El Veedor ciudadano acompañará el logro de los dos objetivos específicos. Para el primero, trabajará a través de una reglamentación acordada con la CGR y para la información a la ciudadanía, operará desde el Observatorio ciudadano.
La gestión del proyecto apunta a dejar instalado un mecanismo estable entre la sociedad civil, la CGR y el Ministerio Público y un modelo de participación ciudadana par el control de la cosa pública que podrá asegurar la transparencia administrativa y disminuir la corrupción.
El Veedor ciudadano acompañará el logro de los dos objetivos específicos. Para el primero, trabajará a través de una reglamentación acordada con la CGR y para la información a la ciudadanía, operará desde el Observatorio ciudadano.
El perfil del veedor se definirá según requisitos de conducta ciudadanía y de algunos conocimientos técnicos necesarios según los casos seleccionados para su seguimiento. Aquellos ciudadanos que se presenten, cumplan con el perfil y aprueben la capacitación, serán seleccionados por el proyecto como veedores ciudadanos.
Los requisitos para ser veedor y el registro de los seleccionados figurarán en la página Web de las organizaciones que integran la alianza.
Durante la ejecución del proyecto se dará prioridad a los casos que afecten a grupos vulnerables y a mujeres. Esto se planteará para conseguir un mayor impacto y mayor conciencia ciudadana sobre la gravedad de la corrupción en el país.