Fortalecer las respuestas al VIH/SIDA en el mundo del trabajo en Paraguay
Por su gran movilidad y por otros factores, los camioneros de larga distancia son más vulnerables al VIH: Como señala el repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre VIH/SIDA y el mundo del trabajo, en ciertos tipos de situación laboral es mayor el riesgo de infección por:
– Todo trabajo que exige movilidad, en particular la obligación de viajar constantemente y de vivir lejos del cónyuge o de la pareja.
– El hecho de trabajar en lugares aislados con una vida social escasa y pocos servicios médicos o sanitarios.
– El trabajo y la convivencia entre hombres exclusivamente.
– Las situaciones en las cuales el trabajador no puede protegerse el mismo contra la infección.
– Todo trabajo en el que predominan los hombres, siendo las mujeres una pequeña minoría.
De acuerdo al Informe Preliminar del estudio “Vida de camioneros existe un porcentaje considerable de trabajadores del transporte que mantienen relaciones sexuales fuera de su pareja estable- y en algunos casos son clientes de trabajadoras o trabajadores sexuales-sin que el uso del condón sea sistemático. Asimismo, es bajo el acceso a los servicios de salud para la prevención y asistencia de ITS y VIH.
Objetivo general:
Crear un entorno favorable para combatir al estigma y la discriminación asociados al VIH y, también, a eliminar la homofobia dentro del sector transporte paraguayo.
Objetivos específicos:
Formar con representantes de la OIT, un grupo de capacitadores a los cuales
1) Instruirán acerca de los conceptos fundamentales del VIH y sida en el lugar de trabajo;
2) Desarrollarán sus habilidades de organización, promoción y facilitación de actividades de capacitación, información y sensibilización;
3) Orientarán para el uso eficaz del Manual “Vida de Camioneros” sobre VIH y sida.