Realizaron lanzamiento de competencia interuniversitaria sobre casos de derecho penal económico y corrupción pública

Compartí este artículo:

Colabora con este emprendimiento el Centro de Estudios
Judiciales del Paraguay (CEJ) y participan equipos de 16 facultades de
Derecho de Asunción y los departamentos de Concepción, Guairá, Caaguazú e
Itapúa. Se trata de una actividad extra curricular que consiste en la simulación de juicios orales de
casos ficticios basados en situaciones reales, en el que los estudiantes
desarrollan roles de acusación y defensa ante un Tribunal, que califica a los
equipos según el rol asignado,  respecto
a casos penales económicos y de corrupción pública. El objetivo es estimular la participación de estudiantes de
Derecho en instancias de litigación de casos de delitos económicos con una mirada crítica a la profesión.

La Fiscala General Adjunta María Teresa Aguirre, en
representación del Ministerio Público señaló
la importancia de que los estudiantes
tengan la oportunidad de
comprender y valorar los daños que causan los hechos de corrupción y la forma
en que son sustanciados en instancias procesales. También destacó que los
participantes tendrán un entrenamiento previo a la competencia, por lo que el
Ministerio Público ha encargado esta tarea a sus mejores recursos humanos en el
área de delitos económicos y anticorrupción.

La representante de
la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel,
expresó desde el año 2013 se realizan en
nuestro país las competencias de Moot court en el área de Derechos Humanos y
celebró se extienda esta metodología pedagógica y académica al área de delitos
económicos, tan necesaria en nuestro medio.

Por su parte, Laura
McKechnie de USAID/Paraguay  dijo que la
vigencia del estado de derecho requiere excelencia en la formación de los
profesionales abogados y el Moot court contribuye a este objetivo pues es un
método que permite aplicar los conocimientos teóricos de manera práctica.
Destacó el interés que ha generado esta competencia, demostrado en el alto
número de facultades inscritas, lo que resulta auspicioso y alentador.

Durante el acto, cada
equipo recibió una “caja de herramientas” con los materiales necesarios para su
preparación y se dio a conocer el cronograma con las fechas importantes para el
entrenamiento, publicación de los casos hipotéticos, sorteo de roles,
presentación por escrito de los alegatos, audiencias orales en Asunción,
calificaciones y proclamación de los equipos ganadores.