Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Democracia y
Gobernabilidad (PDG) de la Agencia de
los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y CEAMSO. Estuvieron presentes en
acto, el Presidente de la Corte Suprema
de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez Rolón, el Ministro Alberto Martínez Simón, Laura
McKechnie, Directora de Democracia y Gobernabilidad de USAID, Magistrados de
Juzgados de Primera Instancia Civil y Comercial, la Directora Ejecutiva del Programa de Democracia y Gobernabilidad, Mary Hogan. En la oportunidad, se
resaltó la importancia de ampliar los buenos resultados obtenidos en el Plan
Piloto, con la extensión de este Modelo a más Juzgados.
Durante del 2018 se desarrolló exitosamente un Plan
Piloto en 8 Juzgados, por ello, en la actualidad, se da inicio a la etapa de implementación con la ampliación
en 12 Juzgados de la Capital, 1 del Depto. Central (Lambaré) y en 2 Salas
Civiles de la Corte Suprema de Justicia.
El “Modelo de Gestión de Despacho y Plan
de reducción de mora judicial” utiliza una herramienta informática que facilita
una mejor organización del trabajo para que las resoluciones sean dictadas
dentro de los plazos legales. El software
computa el estado de los plazos de cada expediente y activa un sistema
de alerta, que indica los tiempos de vencimiento. De esta forma, se van
reduciendo de manera gradual con vistas a llegar a cero casos vencidos. También se pone a
disposición de los Juzgados participantes, personal de apoyo con un perfil técnico específico, para actuar,
principalmente, como relatores.
El PDG brinda apoyo técnico, capacita a los
relatores-as y realiza el acompañamiento de las tareas en los Juzgados incluida
la la evaluación de los resultados conforme a los indicadores pre-establecidos
en el Modelo.