El proyecto Yvyjarýi – Ciudadanía frente al cambio climático cerró sus actividades en la Quinta Ykua Sati los días 21 y 22 de octubre, después de 5 años de trabajo buscando el fortalecimiento de las instituciones municipales, así como las organizaciones de la sociedad civil con el fin de lograr un sistema capaz de gestionar medidas que permitan mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Durante estos años de trabajo, el proyecto se enfocó en el fortalecimiento institucional, vinculando los planes o proyectos ambientales del municipio a estrategias de adaptación o mitigación al cambio climático, concentrándose en apoyar las áreas de gestión ambiental de los municipios.
Así mismo, se establecieron mecanismos de cooperación desde la sociedad civil, debido a que los espacios de la participación ciudadana son fundamentales para facilitar la tarea institucional de mitigación y adaptación al cambio climático por lo que se apoyó la creación de Foros de Ciudadanos Ambientales como espacios de cooperación entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y autoridades Institucionales.
Yvyjarýi también impulsó canales de cooperación interinstitucional, estando comprobado que las acciones que se desarrollen serán exitosas siempre y cuando el trabajo sea mancomunado entre los municipios tanto a nivel regional como nacional, por eso, se enfocaron en impulsar la constitución de una Red Nacional de Municipios por el Cambio Climático, donde se encuentran representados, en lo posible, la mayor cantidad de municipios del país.
Por último, el proyecto realizó énfasis en la necesidad de generar empleos verdes, estableciendo que es fundamental en el esfuerzo de mitigar los efectos del cambio climático, viendo necesario la instalación de la temática del empleo verde, entendiéndose como empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente.
El proyecto Yvyjarýi – Ciudadanía frente al Cambio Climático fue implementado por CEAMSO y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung en Paraguay, y financiado por la Unión Europea en Paraguay.