Proyecto «FORTALECIMIENTO A RESPUESTA AL VIH/SIDA»

Fortalecer las respuestas al VIH/SIDA en el mundo del trabajo en Paraguay Por su gran movilidad y por otros factores, los camioneros de larga distancia son más vulnerables al VIH: Como señala el repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre VIH/SIDA y el mundo del trabajo, en ciertos tipos de situación laboral es mayor el […]

Proyecto «CUENTAS CLARAS, POLICÍA SEGURA»

El objetivo del proyecto busca contribuir a la transparencia del Ministerio del Interior en el sistema de presentación obligatoria de declaración jurada de los bienes y rentas de los Oficiales Superiores de la Policía Nacional e incidir en la ciudadanía para el control en el cumplimiento de dicha práctica. Ejecutado por las ONGs CEAMSO/Tierra Nueva. […]

Proyecto «APOYO PARA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS»

Proyecto “Apoyo a comunidades rurales y municipalidades para el diseño e implementación de planes y proyectos comunitarios de lucha contra la pobreza” en el marco del programa “Fondo de Inversión Social- ALA/2006/018-053”. Secretaría de Acción Social. En los distritos de Tacuatí, Bella Vista Norte, Loreto, Horqueta, Yvy Yau, Belén. Actividades y Productos:  Planes Distritales de […]

Proyecto «PROMOCIÓN SOCIAL PARA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS SANITARIAS»

El Proyecto contempla la Promoción Social y la distribución de materiales para la construcción de Letrinas Sanitarias que beneficiarán a aproximadamente 7.800 familias SENASA tiene como finalidad que la población tome conciencia de la necesidad de contar con un sistema adecuado de evacuación de excretas, de suma importancia para lograr el  mejoramiento de las condiciones higiénicas […]

Programa «UMBRAL PARAGUAY»

El Veedor ciudadano acompañará el logro de los dos objetivos específicos. Para el primero, trabajará a través de una reglamentación acordada con la CGR y para la información a la ciudadanía, operará desde el Observatorio ciudadano. El Veedor ciudadano acompañará el logro de los dos objetivos específicos. Para el primero, trabajará a través de una […]

Proyecto «Fortalecimiento de Gobiernos Municipales para la Gestión Social»

“FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS MUNICIPALES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA EBY” “Conformación de la red de Gobiernos Municipales para el impulso y la sostenibilidad de los planes de Gestión Social y Servicios en los reasentamientos de la EBY” El Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Gobiernos Municipales para la gestión social […]

Proyecto «DESARROLLO COMUNITARIO EN ITAPÚA»

Otorgar herramientas a las mujeres a través de la capacitación con métodos participativos e interactivos Objetivo específico 1: Otorgar herramientas a las mujeres a través de la capacitación con métodos participativos e interactivos que les permita empoderarse contribuyendo con ello a su desarrollo personal y de su entorno familiar. Resultados esperados Módulos de capacitación y materiales correspondientes […]

Proyecto «REDES DE OSC Y MUNICIPIOS PARA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO»

Con la Iniciativa Ciudadana en los Municipios de Villa Elisa, Villeta y San Antonio, denominada “Redes de OSC y municipios para el desarrollo local participativo y transparente”, la incidencia en el control y fiscalización de la gestión municipal por parte de los ciudadanos se verá fortalecida. Permitiendo la mejora de los procesos administrativos, los servicios […]

Proyecto «AGENDA CIUDADANA PARA CIUDAD DE CONCEPCIÓN»

La Agenda Ciudadana de la ciudad de Concepción tiene como objetivo generar un proceso de validación social de los planes municipales y una evaluación de los servicios de la actual administración municipal de la ciudad de Concepción Apoyar metodológicamente la construcción de una Agenda Ciudadana para dar continuidad a los planes y proyectos iniciados en este periodo […]

Proyecto «SANEAMIENTO EN COMUNIDAD LA HERENCIA»

Las obras comprenden la construcción de aljibes, letrinas y galpones para la comunidad. Que la comunidad de YATNATA tenga agua suficiente y de calidad durante todo el año, e incorpore nociones básicas de higiene y salubridad para el desarrollo de sus niños y niñas, y contando con infraestructura básica en varios sectores de la aldea. […]