Participaron del evento el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Dr. Eugenio Jiménez Rolón, el Ministro Alberto Martínez
Simón, así como la Ministra Consejera a.i de la Embajada de los Estados Unidos,
Evelyn Rodríguez.
El “Modelo de Gestión de Despacho y Plan de
reducción de mora judicial” utiliza una herramienta informática que facilita
una mejor organización del trabajo para que las resoluciones sean dictadas
dentro de los plazos legales. Si existieran casos con plazos vencidos, el
modelo permite ir reduciéndolos de manera gradual hasta llegar a cero. El software
informático computa el estado de los plazos de cada expediente y activa un
sistema de alerta, que indica los tiempos de vencimiento.
El piloto fue llevado a cabo en 8 juzgados de la
capital y, durante el encuentro, los magistrados y magistradas que participaron
del plan piloto calificaron la experiencia como muy positiva, porque les
permitió mayor ordenamiento y control de los trabajos en los juzgados a su
cargo, al mismo tiempo de facilitar la comunicación entre los funcionarios y
los jueces en la reorganización de las tareas. Destacaron además, que el modelo
de gestión de despacho promueve la transparencia de las actuaciones en los
juzgados y cumplir así con el postulado de dar celeridad a los procesos. A raíz
del gran éxito del plan piloto, se buscará extender este modelo de gestión a
todos los juzgados en lo civil y comercial de la Capital.
El Programa de Democracia
y Gobernabilidad tiene como principal objetivo fortalecer la capacidad
institucional de entidades públicas claves para que estas puedan proveer
mejores servicios a la ciudadanía. El Programa ha trabajado con la Corte
Suprema de Justicia en áreas tales como: acceso a la información judicial, el
sistema de ética judicial, la auditoría de gestión judicial, y más
recientemente el modelo de gestión de despachos, entre otros.