Dos universidades resultaron ganadoras en competencia académica sobre delitos de Derecho Penal Económico y corrupción

Compartí este artículo:

El acto de premiación contó
con la presencia de los ministros de la Corte Suprema de Justica Dr. Manuel de
Jesús Ramírez y la Dra. Carolina llanes, la
Directora Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia Nury Montiel,

representantes del Ministerio Público, la
Directora de USAID Evelyn Rodríguez, la Directora Ejecutiva de CEAMSO, Ofelia Yegros
y representantes de las universidades participantes.

Moot court es una actividad extra curricular que
consiste en la simulación de juicios orales de casos ficticios basados en
situaciones reales, en los que equipos de estudiantes de Derecho desarrollan
roles de acusación y defensa ante un Tribunal que los califica.

Si bien en nuestro país se ha implementado anteriormente la experiencia de Moot Court,
esta es primera vez  que se realiza con
énfasis en Derecho Penal Económico y corrupción pública, que constituyen
delitos de alta complejidad con graves consecuencias para la sociedad. De allí
la importancia de que los futuros profesionales del Derecho, aborden este tipo
de causas y se entrenen en la forma en que se sustancian en las instancias
procesales. 

Durante el acto de clausura, el Ministro Manuel de Jesús Ramírez valoró la  oportunidad que tuvieron los estudiantes para
entrenarse en la práctica con el objetivo de que los servicios de justicia sean
cada vez mejores en beneficio de la ciudadanía.

Evelyn Rodríguez, Directora de USAID destacó la importancia del gran número de
universidades participantes y el rol de la cooperación  de USAID en la formación de los recursos
humanos.  Señaló también que programas
como el Moot court brindan un tipo de educación no tradicional con aprendizaje desde la experiencia, lo que
constituye un modelo a mantener y replicar.

Por su parte, Ofelia Yegros, Directora Ejecutiva de CEAMSO manifestó que con este tipo
de actividades las universidades se suman al compromiso de toda la sociedad de
luchar contra la corrupción y la impunidad.

Esta competencia académica inició en el mes de julio y
se inscribieron 16 facultades de Derecho de universidades públicas y privadas a
nivel nacional, entre ellas 6 del interior del país. Fueron 14 las que llegaron
a las instancias finales y resultaron ganadoras la Universidad Católica de
Concepción en el rol de acusación (Ministerio Público) y la Universidad
Nacional de Asunción en la defensa. Los participantes tuvieron una instancia de
entrenamiento con renombrados juristas y auxiliares de justicia, según los roles
asignados a cada  equipo concursante. Los
juicios orales propiamente se desarrollan  entre el 26 al 28 de agosto, por lo que en la
fecha, se hizo la apertura de sobres con las calificaciones de los equipos y la
proclamación de los ganadores.