El concurso se realiza en el marco del Programa de
Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo
Internacional (USAID), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y
Sociales (CEAMSO), con apoyo del Centro de Estudios Judiciales del Paraguay
(CEJ), en alianza con la Corte Suprema de Justicia, Dirección de Derechos
Humanos y el Ministerio Público.
Esta competencia tiene los
objetivos de: estimular la participación de los estudiantes de Derecho de las
universidades paraguayas en instancias de litigación de casos de delitos
económicos o de corrupción mediante el uso de la metodología pedagógica del
Moot Court;
y promover una mayor transparencia, comprensión y valoración de los delitos de
corrupción mediante la sana competencia entre alumnos de los últimos años de
carrera de las Facultades de Derecho.
En qué consiste
el Moot court
Moot court consiste en la participación de equipos de
estudiantes que desempeñan roles de litigantes ante un tribunal ficticio. Para
ello, realizan la preparación, exposición y acusación o defensa legal de un
caso. El desempeño de los equipos es evaluado por jueces que califican la calidad de la
litigación en sus roles y surge un ganador en
cada rol (Ministerio Público o defensa). Para los estudiantes universitarios,
la participación en un Moot court ofrece la experiencia más cercana de
comparecer ante una corte o tribunal, con la ventaja de contar con
entrenamiento y asesoría para desempeñar sus roles y aprender
desde la experiencia. Adicionalmente, suman a sus facultades y universidades en
el compromiso de toda la sociedad para luchar contra la corrupción y la
impunidad, asumiendo la importancia de formarse desde la práctica.
Si bien en nuestro país se ha implementado la experiencia
de Moot Court, esta será la primera vez de que tiene un énfasis en derecho penal
económico y anticorrupción.
Están invitadas todas las Facultades de Derecho de
Universidades públicas y privadas del país.
Fechas
importantes
El proceso ya está en marcha,
con fechas importantes a tener en cuenta:
– Inscripciones: las Facultades
de Derecho tienen tiempo de presentar sus equipos hasta el 25 de junio, con la remisión de una ficha de inscripción.
– Entrenamiento general en
Asunción y otras ciudades: 3, 10, 17
y 24de julio
– Publicación de caso
hipotético, preguntas y respuestas: mes
de julio.
– Sorteo de roles: 10 y 24 de julio
– Presentación por escrito de
alegatos: 9 de agosto.
– Competencia en Asunción: 26 al 28 de agosto (desarrollo de las
audiencias orales)
– Apertura de sobres, conteo
público de calificaciones: 29 de agosto.
– Proclamación de ganadores.
informes dirigirse a:
Centro de Estudios Judiciales (CEJ)
Dirección: William Richardson No. 181 c/calle Sajonia.
Barrio Vista Alegre-Asunción nCorreo electrónico: cej@cej.org.py Teléfono: (+595 21) 300
606/7