Fortalecerán la participación comunitaria en fiscalización de obras de agua y saneamiento

Compartí este artículo:

Se trata de un cooperación entre el Servicio Nacional
de Saneamiento Ambiental (SENASA), la Asociación Civil Un Techo para mi País
(TECHO) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). El proyecto de
“Veeduría social” se realiza en el marco del Programa de Transparencia y
Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito,
UNODC con apoyo financiero de la República Federal de Alemania.

Se diseñará una metodología para que la población
participe activamente en la fiscalización de las obras de agua y saneamiento en
su comunidad,  para lo cual se trabajará
en el acceso a la información, el uso de herramientas de control y conocimiento
de procesos estatales entre otros, de tal manera que la ciudadanía pueda
convertirse en un punto de control.

Con la implementación de
la Veeduría Social se pretende:

·        
Fortalecer la participación ciudadana y aumentar su incidencia en asuntos
relacionados a la construcción y mantenimiento de obras de agua y saneamiento.

·        
Mejorar la calidad de las obras y el cumplimiento de los plazos de entrega.        

·        
Obtener un control cruzado en la fiscalización de obras de agua y
saneamiento para optimizar la utilización de los recursos.

 La metodología de
trabajo será diseñada en forma participativa con  los organismos involucrados: Juntas de
Saneamiento, SENASA, comisiones vecinales, empresas constructoras,
fiscalizadoras y de promoción social. También se utilizarán herramientas
digitales para agilizar y transparentar el manejo de la información.

Se trabajará en tres fases :

·        
La primera, a través de la revisión de los procesos institucionales de
SENASA, incluyendo los pliegos de bases y condiciones de las empresas de
promoción social y fiscalización.

·        
La segunda, con el desarrollo de diálogos con la comunidad y el diseño de
un modelo de intervención en los procesos de fiscalización de obras de agua y
saneamiento.

·        
La tercera, con la sistematización de experiencias y la elaboración de una
guía de acción/intervención de “Veeduría Social” que pueda utilizarse en los
próximos procesos de construcción y mejoramiento de obras de agua y saneamiento..

El acceso al agua es un derecho fundamental. Que las comunidades cuenten
con servicios eficientes de agua potable y saneamiento es imprescindible no
solo para la salud, también, para avanzar en la superación de la pobreza y
mejorar la calidad de vida.

 22 de marzo #DiaMundialDelAgua, #WorldWaterDay.

“Quien quiera que seas, donde quiera que estés, el agua es tu derecho
humano”