La ciudadanía podrá simular invertir el dinero perdido por el Estado en delitos económicos

Compartí este artículo:

Los interesados pueden acceder a la plataforma desde el siguiente link.

Desde
la web de la RDT, los internautas podrán seleccionar el monto del dinero
que desean “recuperar” y convertir ese dinero en almuerzos escolares, puestos
de salud o aulas de escuelas, demostrando el costo social de la corrupción. Los
montos se basan en las estimaciones realizadas por el Ministerio Público en
los casos de delitos económicos y de corrupción seleccionados para el estudio.

“Esta iniciativa de la sociedad civil pretende mostrar cómo los delitos económicos perjudican en la provisión de servicios públicos y, por ende, en la calidad de vida de todos los ciudadanos día a día” explicó el Abogado Raúl Quiñonez vocero de la RDT.

 

El detalle de los montos, como también de los casos de delitos económicos, se
encuentran disponibles en el estudio realizado por el Centro de Información y
Recursos para el Desarrollo (CIRD), en el marco del proyecto “Observatorio
Judicial” que cuenta con el apoyo del Programa
de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por CEAMSO.
Leer estudio completo aquí

 

El objetivo del estudio fue analizar las causas que generan retrasos en los casos
judiciales de delitos económicos y de corrupción, a fin de proveer recomendaciones
que permitan mejorar la gestión de estos casos, disminuir la impunidad y así favorecer la vigencia del Estado de Derecho en Paraguay.

El estudio analizó 56 causas penales asignadas a
la Unidad Fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción entre los años 2009 –
2017. Los resultados revelan que solo el 10,9% de los casos examinados
resultaron en penas privativas de libertad que superan los 2 años, y el 66% de
los casos terminan con sobreseimiento. 

“Estamos convencidos que el buen funcionamiento
del sistema de justicia es materia de interés público, como también es de
interés público el ejercicio de la acción penal pública y el combate a la
corrupción por lo que nos parece fundamental difundir y debatir sobre esta
realidad.”, destacó Raúl Quiñónez.