PDG apoya a la SET para implementar facturación electrónica

Compartí este artículo:

El Sistema de Facturación
Electrónica proporcionará varios beneficios como: la simplificación de procedimientos
en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, mayor facilidad en los procesos de comunicación
y reducción de costos para los contribuyentes y el Estado. Asimismo,  se fortalecerá el control de la recaudación y
la disminución de la evasión fiscal,  como también un mayor cuidado del medio ambiente,
mediante la reducción del uso del papel.

En el año 2017, el PDG inició el apoyo
para la realización de estudios que permitieron recopilar las mejores prácticas
a nivel internacional en el uso de la factura electrónica. A partir de estas investigaciones,
se estructuró el modelo operativo SIFEN de Paraguay, aprovechando las lecciones
aprendidas de otros países y reduciendo ostensiblemente los tiempos de
implementación. El modelo paraguayo ha logrado, en menos de 2 años, definir y desarrollar su modelo operativo e informático para transacciones. Hoy en día 14
empresas se encuentran emitiendo facturas electrónicas como parte de la
experiencia piloto.

En esta etapa nueva etapa, el consultor
internacional Jairo Lemus, contratado por el PDG de USAID/CEAMSO, proporcionará
asistencia técnica directa a la SET en la creación de las instancias
organizacionales necesarias para la administración del Sistema. El Programa también
apoyará el diseño de nuevas funcionalidades y nuevos documentos electrónicos
(como Notas de Remisión, Auto Factura, entre otros). La SET tiene como meta de
mediano plazo incorporar a 100 nuevas empresas para el año 2020 y avanzar hacia
la masificación de estos servicios.