Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Presupuesto con Perspectiva de Género”- Fase II

Asunción

“Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en Presupuesto con Perspectiva de Género”- Fase II (Formación especializada y aplicación de metodología)”

El Centro de Estudios Ambientales y Sociales, ejecuta conjuntamente con la SMPR un proyecto  apoyado por UNIFEM, en cuyo marco está en proceso de elaboración y validación de una herramienta metodológica, para la formulación de presupuesto con perspectiva de género. Esta metodología, será utilizada como instrumento de negociación en este proyecto, para ser incorporada en las herramientas utilizadas en las diferentes etapas de planificación presupuestaria y se logre la  incorporación efectiva del enfoque de género en los presupuestos públicos.

Este proyecto se propone como objetivo contribuir a la incorporación de la perspectiva de género en el proceso de planificación y formulación de presupuestos públicos. Asimismo, instalar capacidades en el nivel directivo y técnico de las instituciones públicas seleccionadas, para la utilización de las herramientas, metodologías de planificación con perspectiva de género en la elaboración y ejecución del presupuesto general de la nación, constituye una de las estrategias de implementación de las acciones previstas en esta iniciativa.

Las actividades se desarrollarán en coordinación con la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República, institución rectora de políticas públicas de género; considerando la importancia de que los actores relevantes del proceso de elaboración y ejecución del presupuesto público, conozcan y comprendan el impacto de sus decisiones en la gestión de este instrumento sobre las condiciones de vida de mujeres y hombres.

OBJETIVO ESPECIFICO

Contribuir a la instalación capacidades en el nivel directivo y técnico de las instituciones públicas priorizadas, para utilizar las metodologías de planificación con perspectiva de género en la elaboración y ejecución del presupuesto general de la nación.

RESULTADOS

Metodologías de presupuesto con perspectivas de género adoptadas por las instituciones priorizadas y aplicadas en programación, formulación, ejecución y rendición de los presupuestos públicos de instituciones priorizadas

Funcionarios/as de nivel técnico de las instituciones públicas, conocen y aplican metodologías con perspectiva de género en el proceso de elaboración de los Planes Operativos Anuales (POA´s) y propuestas de presupuestos.

Funcionarios/as del nivel directivo del área de planificación y/o administración financiera de instituciones seleccionadas (SMPR, MH, STP, MEC, MOPC, MAG y MSP), adquieren conocimientos especializados para la formulación de presupuestos con perspectiva de género.