Gramo se realizó por primera vez en Villarrica con enfoque en participación ciudadana

Esta edición se enfocó en la participación ciudadana, fomentando el involucramiento de la sociedad civil y la ciudadanía en general en asuntos públicos.

Gramo, el ciclo de conversaciones inspiradoras, se realizó por primera vez en la ciudad de Villarrica, en el Auditorio de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción del Campus Guairá.

Esta edición se enfocó en la participación ciudadana, fomentando el involucramiento de la sociedad civil y la ciudadanía en general en asuntos públicos. El evento busca llevar el ciclo de charlas inspiradoras a un nuevo público que en ediciones anteriores disfrutaba del evento solamente por medio de las transmisiones en vivo. El siguiente se realizará en Encarnación.

“El espíritu de Gramo está construido sobre las historias que nos impulsan a la acción, por eso estamos muy entusiasmados de llegar por primera vez a Villarrica con estas historias, que, además, son de ciudadanos de Villarrica que inspiran a su comunidad e impactan de muchas maneras”, indicó Bruno Defelippe, director ejecutivo de Koga Impact Lab, una de las organizadoras del evento.

"Lo que nos convoca esencialmente es el concepto de Participación Ciudadana, queremos saber cual es el  mecanismo mediante el cual todo los ciudadanos podemos relacionarnos con el estado y aportar a a solución de los problemas” indicó Raúl Quiñónez, Coordinador de Sociedad Civil y Políticas Públicas de CEAMSO.

La actividad se realiza bajo el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

Algunos de los expositores que formaron parte de esta edición fueron:

1-     Maricarmen Sequera, Directora de TEDIC, ONG que trabaja para la defensa de los derechos digitales, hablará sobre la plataforma para el control de la ciudadanía.

2-     Roman Cuyer, emprendedor, compartirá acerca del proyecto Territorios Inteligentes. Metodología enfocada a municipalidades rurales para el desarrollo de planes territoriales bajo la mirada de la sustentabilidad sostenida por tres pilares, la gestión ambiental, el desarrollo económico y el empoderamiento comunitario.

3-     Daniel Vargas Téllez, quien hablará acerca de la transparencia y la historia del acceso a la información pública.

4-     Panchi Duarte, músico y artista, requintista reconocido a nivel local e internacional.

5-     Rodrigo Weiberlen, Director de ICON (Industrias Creativas ON), quien abordará sobre economías creativas y  tecnología exponencial.

6-     Arturo Valiente, publicista, quien disertará acerca de gobierno y participación ciudadana, haciendo énfasis sobre la ciudad de Villarrica como futuro polo creativo del país.   

Sobre Gramo

Buscando difundir ideas, proyectos, emprendimientos y casos exitosos de paraguayos, Gramo se realiza cuatro veces al año y en cada edición cuenta con más de 1.500 inscriptos.

En cada encuentro expositores de diferentes áreas presentan, en un lapso de diez minutos cada uno, vivencias, sueños, lecciones aprendidas y anécdotas. Luego, estas charlas son subidas al canal de YouTube de Gramo para que el mundo entero pueda acceder a ellas. Actualmente el canal cuenta con más de 200 videos, de los cuales 20 están disponibles con subtítulos en inglés.


Publicado el Lunes, 05 de junio del 2017

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)