SENASA comprometido con la innovación, transparencia y participación ciudadana

SENASA comprometido con la innovación, transparencia y participación ciudadana valida una metodología para ejercer una Veeduría ciudadana en los programas de agua potable y saneamiento.

Los representantes de las áreas técnicas de SENASA en conjunto con el equipo consultor de CEAMSO y TECHO, llevaron a cabo una reunión para definir el sistema de implementación que será necesario para introducir esta metodología al actual modelo de gestión de la institución.


Es así que, como toda propuesta innovadora, esta metodología tendrá una fase de experimentación para identificar los puntos que pueden ser mejorados antes de replicarla a nivel nacional.


¿A quiénes más, sino a los futuros usuarios, les va a importar que los sistemas de agua y saneamiento sean construidos de la manera más adecuada posible? Por ello, la comunidad beneficiaria tendrá un nuevo espacio y herramientas suficientes para participar y acompañar en los procesos de construcción de sus obras.


Otro aspecto destacable es que, para el ejercicio de este control social se aprovechará las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías (georeferenciación en tiempo real, WhatsApp, archivos multimedia y otros) de manera a complementar y agilizar los procesos que actualmente SENASA lleva a cabo.


El proyecto “Veeduría social en Agua y Saneamiento” se realiza en el marco del Programa de Transparencia y Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC con apoyo financiero de la República Federal de Alemania.


Publicado el Jueves, 09 de mayo del 2019

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)