Funcionarios/as de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público fueron capacitados/as en aspectos relevantes referentes a los criterios de interpretación de normas penales, que deben ser aplicados en la gestión de las causas tramitadas por dicha dependencia fiscal. En los talleres, que se extendieron por dos semanas, participaron más de veinte asistentes fiscales.
La actividad se desarrolló en el Centro de Entrenamiento del Ministerio Público con apoyo del Programa Democracia y Gobernabilidad de USAID-CEAMSO. Durante el acto de apertura, la Fiscal Adjunta de Delitos Económicos Dra. Soledad Machuca, destacó la importancia de fortalecer el trabajo coordinado y efectivo de esta unidad manifestando la importancia de asistir a este tipo de actividades.
La UDEA cumple una importante función en la lucha contra la corrupción, ya que es de su competencia la persecución de los hechos punibles cometidos contra las instituciones públicas en Asunción y en las causas del Área Metropolitana o del interior del país que les designe la Fiscal General del Estado. En este sentido, los principales hechos investigados son: lesión de confianza, estafa, lavado de dinero, evasión de impuestos, cohecho, extorsión, cobro indebido de honorarios, entre otros.
La capacitación estuvo a cargo del especialista César Alfonso y tuvo un enfoque eminentemente técnico. Los temas abarcados en estas jornadas fueron: plazos de prescripción, enriquecimiento ilícito y efectos procesales de la rebeldía, pluralidad de imputaciones, evasión de impuestos, estándares de iniciación de la investigación, estándares para la imputación y otros.