El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, recibió la presentación de los avances en la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) según la planificación por resultados, que cuenta con la asistencia técnica del Programa Democracia y Gobernabilidad (PDG) de USAID y CEAMSO.
Participaron Laura McKechnie, directora de Democracia y Gobernabilidad de USAID, Andrea Vera coordinadora del PDG , la especialista Flora Rojas y Mario Elizeche, Director de Planificación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia.
El ministro Jiménez Rolón se mostró muy interesado en el proceso, así como en las herramientas,
procedimientos e instrumentos que serán utilizados para
planificar y hacer las solicitudes de adquisición según los resultados que se
pretenden lograr. Todo ello, organizado por juzgados y direcciones de forma ordenada
y coordinada. También se presentaron los procedimientos para la gestión de los
recursos humanos, incluidas las necesidades de capacitación, promoción y contratación.
La planificación por resultados es un instrumento clave
para la buena gestión de las instituciones públicas porque está basada en los
en los efectos reales que se quiere lograr en la sociedad. Es el sistema de planificación
que adopta la Corte Suprema de Justicia donde se vinculan a las unidades responsables
del Poder Judicial con la provisión de recursos, según los resultados que prevé alcanzar cada unidad.
El apoyo técnico del Programa Democracia y
Gobernabilidad incluye también la capacitación de funcionarios-as de la Corte
Suprema, tanto de la capital como de las circunscripciones judiciales del
interior del país.