El objetivo del taller fue introducir los lineamientos generales que son necesarios para la formulación de un proyecto comunitario sobre fortalecimiento de capacidades técnicas.
En el marco de la celebración del día internacional de la Mujer, se llevó a cabo el “Taller de formulación de proyectos comunitarios” en la cual participaron 23 Mujeres del distrito de Yaguarón. Los distintos perfiles de las participantes, generó una dinámica muy enriquecedora en la implementación de las dinamicas de la actividad, asistieron representantes de las Juntas de Saneamiento, de la asociación de feriantes, así como, docentes, enfermeras y amas de casa.
El objetivo del taller fue introducir los lineamientos generales que son necesarios para la formulación de un proyecto comunitario sobre fortalecimiento de capacidades técnicas. A partir de metodologías participativas y materiales didácticos diseñados específicamente para esta actividad, las mujeres pudieron presentar sus propuestas de proyectos.
En la primera parte del taller se realizó una dinámica vivencial, para trabajar los procesos de creatividad e innovación que son necesarios para el diseño de los proyectos. Estos procesos se aplicaron a través de dos metodologías, por un lado la biodanza y por otro lado, el arte terapia. La biodanza utiliza música, danza y juegos específicos para lograr una mayor internalización de los aprendizajes y sobre todo de la cohesión grupal. Por su parte el arte terapia utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social.
Las problemáticas que fueron abordadas para el diseño de proyectos comunitarios fueron: Desconocimiento de las propiedades alimenticias para la reutilización de alimentos, fortalecimiento de las capacidades de las personas para la atención de adultos mayores, taller de capacitación en estudios de suelos para mejorar los cultivos, mejoramiento de los procesos de nutrición como mecanismo de prevención de salud pública.
Esta actividad se realizó en el marco del proyecto financiado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) que busca promover la igualdad de hombres y mujeres en la gestión comunitaria del agua y el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en los modelos de gestión de las Juntas de Saneamiento.