El proyecto busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de familias más vulnerables de Asunción fortaleciendo las capacidades de las redes de servicio de salud.
El proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción- Paraguay”, fue lanzado el día jueves 18 de marzo a las 10:00 h. en el Gran Hotel del Paraguay. El proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo - AECID y diseñado por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería - FUDEN (España) y el Centro de Estudios Sociales y Ambientales - CEAMSO en conjunto con la XVIII Región Sanitaria Capital del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.
El mismo tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de familias más vulnerables de Asunción fortaleciendo las capacidades de las redes de servicio de salud. De esa forma se busca la mitigación del impacto de la Pandemia del COVID-19 en aquellas poblaciones más vulnerables socio-sanitariamente de la ciudad de Asunción que padecen enfermedades crónicas no transmisibles.
El proyecto tiene una duración de 24 meses y da respuesta a más de 5000 personas más vulnerables de Asunción, con necesidad de promover y mejorar su salud, caracterizadas por alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, bajo acceso a redes y servicios de salud que las expone a los mayores riesgos ante la epidemia por COVID. Éste será trabajado en varios niveles, desde la XVIII Región Sanitaria hasta las Unidades de Salud de la Familia, a través de la capacitación de más de 250 profesionales de la salud.
Además, se abordará la dotación de infraestructura, el fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos del Ministerio de Salud, validadas e incorporada a la oferta de formación del Instituto Nacional de Salud; se realizarán planes de promoción de salud con énfasis en gestión de riesgos articuladas con las fuerzas vivas comunitarias a través de sus organizaciones, promoviendo y capacitando a líderes y lideresas para la acción en salud.
El mismo tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de familias más vulnerables de Asunción fortaleciendo las capacidades de las redes de servicio de salud. De esa forma se busca la mitigación del impacto de la Pandemia del COVID-19 en aquellas poblaciones más vulnerables socio-sanitariamente de la ciudad de Asunción que padecen enfermedades crónicas no transmisibles.
El proyecto tiene una duración de 24 meses y da respuesta a más de 5000 personas más vulnerables de Asunción, con necesidad de promover y mejorar su salud, caracterizadas por alta incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, bajo acceso a redes y servicios de salud que las expone a los mayores riesgos ante la epidemia por COVID. Éste será trabajado en varios niveles, desde la XVIII Región Sanitaria hasta las Unidades de Salud de la Familia, a través de la capacitación de más de 250 profesionales de la salud.
Además, se abordará la dotación de infraestructura, el fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos del Ministerio de Salud, validadas e incorporada a la oferta de formación del Instituto Nacional de Salud; se realizarán planes de promoción de salud con énfasis en gestión de riesgos articuladas con las fuerzas vivas comunitarias a través de sus organizaciones, promoviendo y capacitando a líderes y lideresas para la acción en salud.