Actores de la sociedad civil comparten las experiencias y lecciones aprendidas de la respuesta humanitaria ante el COVID

El encuentro de intercambio de experiencias fue un espacio enriquecedor para las organizaciones que vienen trabajando en la respuesta humanitaria ante el COVID-19

El día 26 de mayo se realizó el encuentro de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de la respuesta humanitaria ante el COVID-19. El evento, realizado de forma virtual, fue desarrollado en el marco del proyecto "Fortalecimiento capacidades técnicas en coordinación, gestión de la información y planificación sectorial de los actores clave de los servicios APSH en Paraguay", financiado por UNICEF e implementado por CEAMSO.

En la sesión presentaron sus experiencias la organización Tesãi Reka Paraguay y la Red de Apoyo a Asentamientos precarios. Las organizaciones resaltan el trabajo conjunto y articulado con las redes locales tanto públicas como privadas, la importancia de la participación de los actores claves, referentes comunitarios, de las instituciones educativas, etc. Se identificaron como buenas prácticas la rendición de cuentas, la estandarización y adaptación de la ayuda humanitaria a las necesidades de contexto y los desafíos en el desarrollo de acciones sostenibles con miras a un desarrollo local, donde intervienen multiamenazas, condiciones de empobrecimiento de las comunidades.  

En dicha reunión, se colocó al retorno seguro a clases como un tema en la agenda, así como los desafíos para implementar los protocolos sanitarios. Se resaltó la necesidad de brindar acompañamiento a los comités escolares de gestión de riesgos para contribuir en la atención a las necesidades que pueden profundizar  la vulnerabilidad ante el COVID-19.

En esta articulación participan representantes de organizaciones como CEAMSO, Techo Paraguay, Hábitat para la Humanidad, Cruz Roja Paraguaya, la Red de Asentamientos precarios, Plan Internacional, Tesai reka, COOPI, ADRA y Mingarã. Al cierre de la reunión se ha valorado la posibilidad de generar un encuentro semanal virtual a fin de dar a conocer y socializar las experiencias que desarrolla cada organización, y así contribuir a un trabajo más articulado, colaborativo e integrador.

Publicado el Jueves, 27 de mayo del 2021

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)