En marcha el proyecto de protección a personas vulnerables al COVID en Asunción

El proyecto es ejecutado en diez Unidades de Salud de la Familia de la ciudad de Asunción y pretende contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de familias más vulnerables de Asunción fortaleciendo las capacidades de las redes de servicio de salud.

El día 01 de junio se realizó la presentación del proyecto “Implementación de la Estrategia de protección a personas vulnerables al COVID por enfermedades crónicas en zonas vulnerables de Asunción – Paraguay” en formato virtual. De la actividad, participaron representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de las diez USF (Unidades de Salud de la Familia) priorizadas para el proyecto, de FUDEN y CEAMSO. En esta ocasión, se presentó las características del proyecto y las actividades que se desarrollarán para el logro de los objetivos.

Durante todo el mes de junio, el equipo consultor del proyecto mantendrá reuniones y entrevistas con los usuarios y profesionales de las 10 USF priorizadas por el proyecto: Pelopincho 1, Pelopincho 2, Pedro Viera, Jukyty, San Felipe y Santiago (CAMSAT), Divino Niño, Santa María, Las Colinas, Perpetuo Socorro 1 y Virgen de Fátima.

El objetivo de estos encuentros, es la recolección de información sobre las capacidades, actitudes y prácticas de los profesionales de cada Equipo de Salud Familiar (EPS), las estrategias implementadas para brindar atención en este contexto de pandemia y las potencialidades institucionales y comunitarias existentes, posteriormente con estos insumos, se elaborará un diagnóstico sobre el modelo de atención a las personas con enfermedades crónicas no transmisibles de estas las diez USF mencionadas.

El proyecto es implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) en alianza estratégica con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), a través del financiamiento de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID).

Publicado el Martes, 22 de junio del 2021

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)