Cuatro cosas que debes saber sobre el Acceso a la Información Pública

En setiembre del 2014, se promulgó en Paraguay la ley 5282/2014 “De libre acceso ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”. Paraguay era uno de los pocos países de América Latina que no contaba con dicha ley.

Cuatro cosas que debes saber sobre el Acceso a la Información Pública

Las siguientes cuatro preguntas podrán responder las dudas que tengas sobre la ley de (AIP) y así puedas realizar tu solicitud a la institución que desees.


1. ¿Qué es una información pública?

Una Información pública es aquella producida, obtenida, bajo control o en poder de las fuentes públicas, independientemente de su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, salvo que se encuentre establecida como secreta o de carácter reservado por las leyes.


2. ¿Qué organismos son fuente de información pública?

Según la ley 5282/2014 son fuente de información pública:

a) El Poder Legislativo, sus Cámaras, comisiones y todos sus órganos administrativos, así como los Parlamentarios del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

b) El Poder Ejecutivo, sus ministerios, secretarías y todos los demás órganos administrativos, así como la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional.

c) El Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Ministerio Público y la Justicia Electoral.

d) Las Fuerzas Armadas de la Nación.

e) La Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y el Banco Central del Paraguay.

f) Las entidades financieras del Estado, las empresas públicas, las sociedades comerciales con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta, los entes reguladores o de control y todas las demás entidades descentralizadas con personería jurídica de derecho público.

g) Las universidades nacionales.

h) Los gobiernos departamentales y municipales.

i) Las comisiones mixtas y las entidades binacionales en las que participe la República del Paraguay. Los representantes, directores y consejeros paraguayos de estas reparticiones públicas deberán garantizar el efectivo ejercicio del derecho de las personas a solicitar y recibir información pública de las mismas.


3. ¿Quiénes tienen derecho a solicitar y acceder a la información? TODOS Y TODAS, sin discriminación de ningún tipo tienen derecho a solicitar y acceder a la información pública de forma GRATUITA.

4. ¿Cómo gestiono mi solicitud de información? Podes solicitar información en el Portal de Solicitudes de Información Pública www.informacionpublica.gov.py que hasta hoy cuenta con más de 3.500 solicitudes o ante cualquier Oficina de Acceso a la Información de cualquier institución pública.


Fuente: bit.ly/PortalAIP


Por Hora/Fecha Martes, 11 de abril del 2017

COMPARTIR EN

VolverVolver al Blog

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)