El aviso
convocaba a la ciudadanía a participar y especialmente a los jóvenes a expresarse creativamente sobre la transparencia,
la honestidad y las consecuencias de la corrupción en los servicios brindados
por el Estado, a través de la presentación de un audiovisual, una fotografía o
un ensayo. Ella se enteró mediante
una profesora de su facultad que posteó el afiche en un grupo de varios estudiantes de la carrera
de periodismo. Y decidió responder al Concurso “Participación ciudadana
para la transparencia” convocado por la Red Democracia y Transparencia, con una fotografía tomada en el Hospital de
Clínicas y fue la ganadora en esa modalidad. Es Camila Montserrat Recalde
Pagliaro, 21 años, estudiante de Periodismo y trabajadora en un laboratorio de
su familia. “Más específicamente buscaba demostrar las condiciones de las
personas de menos recursos económicos que es donde se evidencia más, a mi
parecer, las consecuencias de la
corrupción”, señala.
El Concurso contó con el apoyo del Programa Democracia y Gobernabilidad de USAID implementado por CEAMSO, y podían presentarse en las
modalidades de fotografía, audiovisual (video) y ensayo. Camila eligió la fotografía, ya que es aficionada a ella desde hace tiempo, y porque consideró que sería el medio a través del cual podría expresar sus ideas de la mejor
manera. Su abuelo fue quien más la motivó a participar, desde que ella comentó
con su familia el llamado a Concurso.
Si bien en el
Presupuesto General de Gastos de la Nación se incrementó en 12.5%,, lo destinado a salud, lo que eleva 5.4
billones de guaraníes, persisten las deficiencias en la salud pública. Cada día
se realizan denuncias y reportajes sobre la falta de insumos y medicamentos,
camas de terapia intensiva, mala infraestructura en los hospitales, escasez de
profesionales, deficiente atención primaria, etc., etc. Camila recuerda que al momento de leer sobre
el tema del Concurso pensó en varias locaciones, pero coincidentemente semanas
antes estuvo en el Hospital de Clínicas y desde el primer momento le llamó la
atención la situación en que se encontraban los pacientes y familiares, así
como del mismo Hospital.
Conversó con su familia al
respecto, realizaron los contactos y pudo gestionar el acompañamiento de una
persona del Hospital que le facilitó el ingreso y el recorrido, así como los
permisos para tomar las fotos.
“Elaborar el mensaje en sí, no me pareció algo muy complicado por el hecho de
que según mi punto de vista, la imagen lo dice todo, fue nada más hacer una
breve explicación de lo que vi al momento de hacerla”, afirma
Respecto del aporte que puede hacer la
juventud a la transparencia y la lucha contra la corrupción, Camila asegura que
lo principal y más importante es que seamos honestos, porque esa es la base fundamental contra la corrupción. “También,
y es algo que estoy buscando hacer, es realizar una especie de “reclamo social” a través de las redes sociales, aprovechando la
facilidad de acceso a ellas y el alcance que pueden llegar a tener”. En ese
sentido, afirma que a nivel personal, lo que pretende es “generar
conciencia entre, primero que nada, mi
círculo más cercano y, más adelante, ver a donde podría llegar.”