Desde el Centro de Estudios Ambientales y Sociales CEAMSO, estamos desarrollando un Proyecto para el diseño de un Modelo de Rehabilitación y Reinserción social en el marco de la reforma penitenciaria en apoyo técnico al Ministerio de Justicia. Nos gustaría saber sobre tus ideas, aportes y experiencias para el modelo que tiene los ejes de educación, apoyo sicosocial, inclusión laboral,sistema penal y penitenciario.
Participá y aportá!
Escribí o llamá al siguiente contacto: Guadalupe Rivas: correo: grivas@ceamso.or.py, teléfono: (+595 21) 604 332
También podés dejar tu comentario al pie de este blog
Todas las respuestas serán recogidas para presentarlas e incluirlas en el diseño con los nombres de las personas que han participado de esta consulta abierta.
¡Muchas gracias!
Compartimos información sobre Proyecto
Antecedentes y objetivo
Diseñar, formular e implementar un modelo nacional de rehabilitación y reinserción social, que incluya los programas y proyectos educativos, laborales de asistencia espiritual, de asistencia social y recreativa, con el fin de establecer un modelo standard de aplicación en los Centros de Penitenciarios, en base a la síntesis y evaluación de las experiencias nacionales y los programas internacionales evaluados a ser implementados.
Específicamente se pretende apoyar el diseño de un modelo nacional de tratamiento de rehabilitación y reinserción social para las Personas Privadas de Libertad (PPL).
El sistema penitenciario en Paraguay tiene el desafío de construir una política criminal más integral y menos punitiva, enfocada en la rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad, además, oriente las acciones en este sector y coordine las actuaciones de las distintas entidades involucradas.
¿Quiénes cooperan?
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del “Apoyo al Plan de Reforma Penitenciaria de Paraguay”, convocó a organizaciones especializadas a presentar propuestas técnicas para el “Diseño y Formulación de un Modelo Nacional de Rehabilitación y Reinserción e Implementación del Plan Piloto”.
En la convocatoria, la organización no gubernamental Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) presentó una propuesta la que fue evaluada, calificada y posteriormente adjudicada para desarrollar la consultoría en 10 meses de trabajo.
La Reforma Penitenciaria de Paraguay es liderada por el Ministerio de Justicia (MJ), a través de su Viceministerio de Política Criminal.
El “Plan de Reforma Penitenciaria” se compone de 4 ejes de acción:
1) Reinserción Social.
2) Mejoramiento de la calidad de vida e infraestructura de las personas privadas de libertad.
3) Marco normativo y seguimiento a la situación procesal de las personas privadas de libertad.
4) Carrera Penitenciaria.
Se ha conformado la "Comisión Penitenciaria" con autoridades del Ministerio de Justicia para la creación del nuevo modelo de gestión que busca modificar la forma de atención y tratamiento de las personas privadas de libertad, acorde a los estándares internacionales, evitando así disminuir el nivel de reincidencia, incluyendo: Manual de Gestión Penitenciaria; nueva Escuela de Formación de Personal Penitenciario; Coordinación de oficinas del medio libre con los patronatos de liberados (post-penitenciario).
Equipo técnico de CEAMSO
- Directora: Ofelia Yegros,
- Coordinadora del equipo de trabajo: Yeny Villalba,
- Asistente técnica: Guadalupe Rivas,
- Especialista en Derecho Penal: Jorge Rolón Luna,
- Especialista en Derecho Laboral: María Lilia Pusineri,
- Especialista en Educación: Patricia Misiego,
- Profesional en Prevención del Consumo de estupefacientes: José Britos,
- Profesional en el Area Psicosocial: Teresa Schaerer,
- Especialista en Organización y Métodos: Sara Ruiz San Juan.