A ella, como joven, le interesó el tema. Pero quiso
ir más allá de la publicación de las denuncias, quería mostrar corrupción se da
en los altos niveles, pero también aquella
que se da en nuestro día a día, aún en los actos más pequeños. Se llama Lucía
Mareco, tiene 20 años y es estudiante de la carrera de Comunicación
Audiovisual. Fue la ganadora en la categoría audiovisual del Concurso
“Participación ciudadana para la transparencia” convocado por la Red Democracia
y Transparencia”, convocado por la Red Democracia y Transparencia con apoyo del
Programa Democracia y Gobernabilidad de USAID-CEAMSO. “Quería dejar como mensaje que
el cambio empieza por los ciudadanos para así exigir transparencia y democracia
a nuestros gobernantes”, expresa.
Se puede ver su video ganador aquí.
Fue la mamá de Lucía quien le compartió la publicación de las redes sociales sobre el Concurso, y ella se motivó a participar porque pretendía plasmar a través del medio que le gusta –el audiovisual- su punto de vista sobre la corrupción.
Respecto del proceso de la elaboración, explica: “ me llevó varios días elaborar la idea completa del material, ya que no quería que fuera solo un video de explicación que dijera: ''esto es la corrupción''. El guión lo hice yo, y la idea surgió de una charla con amigos sobre la corrupción que cometemos todos los días desde nuestra posición de ciudadanos, dejando de lado la acción del Estado. La filmación y la edición también lo hice yo misma. Colaboraron conmigo dando su imagen 3 personas: mi primo, y dos compañeros suyos de la universidad.”
Desde hace varios años, nuestro país se encuentra entre los que poseen altos índices de corrupción. Un Informe publicado a principios de este año elaborado por “Transparencia Internacional”[1]ubicó al Paraguay entre los países más corruptos del mundo durante el 2018, en la posición 132 de ente 180 estudiados. Esa organización mundial, elabora y publica cada año su Informe sobre la corrupción en las diversas regiones del planeta y sus respectivos países. Paraguay, no ha demostrado avances sustantivos en los últimos años y mantiene su baja reputación, tanto que el Informe lo refiere como el segundo país más corrupto de América Latina.
De allí que Lucía amplió su mirada: “cuando hablamos de corrupción, automáticamente nos viene a la mente el estado y las personas que gobiernan el país. Entonces me enfoque básicamente en acciones simples (ejemplos que aparecen en el video), como coimas, vender votos, etc. para dar como mensaje que el cambio empieza por los ciudadanos, para así exigir democracia y transparencia a nuestros gobernantes”, señala.
Para ella, el aporte que desde su lugar de jóvenes pueden realizar empieza por. “exigir la transparencia en las instituciones del estado desde nuestro lugar como estudiantes o ciudadanos. Y no ser participes de hechos de corrupción y permitir que avance ante nuestros ojos”.
[1]
Fuentes:
https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018
https://www.ultimahora.com/paraguay-se-mantiene-los-paises-mas-corruptos-del-mundo-n2794745.html
https://www.5dias.com.py/2019/01/paraguay-entre-los-paises-mas-corruptos/