Difundirán información sobre el Acceso a la Información Pública en el BNF

Tras una alianza de apoyo con el Ministerio de Justicia y el Programa de Democracia y Gobernabilidad implementado por Ceamso difundirán la información.

El Banco Nacional de Fomento, difundirá información sobre la Ley Nº 5282/14 de “Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” mediante la colocación de 10.000 Inserts o folletería dentro de los extractos de sus clientes de Tarjeta de Crédito y Débito, como apoyo a los trabajos realizados dentro del Plan de Acción de Gobierno Abierto 2016 - 2018 que lleva adelante la Dirección de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia, con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/ Paraguay) implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

Representantes del Banco Nacional de Fomento, se apersonaron hasta la Dirección de Correos Paraguayos (DINACOPA) para realizar la entrega oficial de los Inserts que serán colocados en los extractos de tarjetas.

En la entrega estuvieron presentes, el Director de Secretaria General, Sr. Guillermo A. Palacios Barriocanal, la Jefa de División de Acceso a la Información Pública Lic. Beatriz Gómez, el Jefe de Sección de Operaciones de Tarjeta de Crédito, Sr. Gustavo Arnaldo Fischer, por el Banco Nacional de Fomento. El Sr. Carlos Benítez en representación del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) y de la Dirección de Correos Paraguayos (DINACOPA), la Sra. Teresa Aguilera y el Sr. Rolando Galvan.

La información contenida en el impreso, responde a tres preguntas claves que son ¿Qué es información Pública?, ¿Cómo accedo a la Información Pública?, ¿Qué información se puede solicitar? El Banco Nacional de Fomento ha implementado con éxito dentro de su estructura organizacional las oficinas de Acceso a la Información Pública brindando el servicio desde el año 2016.

Publicado el Martes, 20 de junio del 2017

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)