Enfoque de habilidades para la vida se desarrolla con funcionarios-as del Poder Judicial como estrategia para mejorar la gestión laboral

El enfoque de habilidades para la vida desarrolla destrezas que permiten adquirir aptitudes necesarias para enfrentar en forma efectiva los retos diarios. Por ello, y como parte del apoyo que brinda el Programa Democracia y Gobernabilidad de USAID-CEAMSO a la Corte Suprema de Justicia, se dio inicio a una serie de talleres con funcionarios-as de la Dirección de Auditoria de la Gestión Judicial (DGAGJ) a fin de fortalecer el buen desempeño en el ambiente laboral.

La DGAGJ ejerce una función de control de las actividades judiciales para determinar si se están alcanzando o no los resultados deseados para cumplir el propósito de una justicia accesible, barata y oportuna. De allí la importancia de que sus funcionarios-as, se consoliden como equipo para cumplir con su rol, optimizando sus gestiones diarias.

Los talleres tienen una duración de 48 horas cátedra, y se abordaran temas específicos como: trabajo en equipo, empatía, toma de decisiones, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, pensamiento crítico y creativo,  ética profesional y otros. Son impartidos por un equipo de especialistas seleccionados por el Programa Democracia y Gobernabilidad a través de un llamado a concurso.

La metodología utilizada es participativa con ejercicios prácticos, actividades lúdicas y exposición de cada tema. Incluye además una Guía del Participante y otros materiales didácticos que faciliten la participación y el aprendizaje. La misma se extiende hasta el mes de agosto, en dos encuentros semanales que se realizan en la sede principal del Palacio de Justicia, ubicado en Asunción.

Publicado el Viernes, 14 de junio del 2019

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)