Comunicadores de prensa escrita y digital fueron galardonados por su trabajo para la comunidad por La Red de Democracia y Transparencia (RDT), organización que realizó el reconocimiento a los y las periodistas que publicaron sobre temas de corrupción y transparencia, con un abordaje más profundo, contextualizado y de calidad. Esta iniciativa tiene el apoyo Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y CEAMSO.
Los trabajadores de prensa premiados fueron; por materiales en formato escrito: Desiré Cabrera de ABC Color, Justiniano Riveros de Última Hora y Lourdes Pintos de La Nación. Los premiados por sus trabajos en formato digital fueron: Rosendo Duarte de ABC digital y Rossana Escobar de Hoy.com.
En el acto estuvieron presentes en Rubén Gaete en representación de la RDT, Alfonso Velázquez de USAID, Bruno Martínez de Investigación para el Desarrollo ID y Marta Benítez de Global Infancia. Este reconocimiento forma parte de acciones de la RDT para construir una cultura de transparencia y acceso a la información pública y es la continuidad de otras acciones ya realizadas por la Red como el Concurso de “Participación Ciudadana” para la Transparencia y la premiación a los “Municipios por la Transparencia”.
De los 5 galardonados, tres son mujeres y tres del interior del país. Al momento de recibir sus diplomas, los periodistas coincidieron en expresar que su trabajo se constituye en “la voz del pueblo”, ya que las personas, muchas veces, recurren a la prensa cuando no son escuchadas en otras instancias. Asimismo, señalaron que la impunidad es uno de los mayores flagelos que afronta nuestro país, ya que la prensa hace su trabajo al denunciar, mostrar y documentar los casos, pero los procesos no llegan a término en las instancias judiciales. Esta situación es aún más compleja para quienes ejercen el periodismo de investigación en el interior del país donde, en un ambiente pequeño, todos se conocen, coinciden en diversos ámbitos e incluso reciben amedrentamiento. Sin embargo, también manifestaron que a pesar de ello, se logró despertar la indignación ciudadana y ya no se acepta en nuestro medio la corrupción como algo normal.
Marta Benítez de Global Infancia, organización integrante de la RED, explicó la metodología que se utilizada. Se adaptó el sistema de monitoreo con que su institución realiza desde hace años el seguimiento de las noticias referidas a la niñez, a la temática de publicaciones sobre corrupción. En esta ocasión, se observaron durante cuatro semanas artículos firmados en tres medios de prensa escrita y dos medios de prensa digital. Para ello, se consideraron 22 criterios agrupados en 4 ejes: cantidad y preponderancia de los temas publicados, diversidad de ámbito y actores, nivel de contextualización y calidad periodística.
Cabe mencionar que las 824 noticias analizadas en prensa escrita y 431 en medios digitales, fueron elaboradas por un total de 56 periodistas. Este alto número de comunicadores es un buen indicador de la preocupación del sector por las consecuencias negativas de la corrupción y la importancia dada a la transparencia para mejorar la calidad democrática y el bienestar de toda la ciudadanía.
LA RED DEMOCRACIA Y TRANSPARENCIA (RDT)
Es una alianza de 21 organizaciones y entidades de la sociedad civil, conformada para articular esfuerzos y cooperar en las iniciativas o acciones de interés común, vinculadas a fortalecer el compromiso y la incidencia con la transparencia y rendición de cuentas en el modelo democrático y de estado social de derecho.
Está conformada por: Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Fundación Libre, Gran Siete, Centro de Estudios Integrales (CEDEI) , Investigación para el Desarrollo (ID), Defensores del Chaco, Conciencia Viva, Instituto de Consolidación del Estado de Derecho (ICED) , Paraguay Educa, Global Infancia, CDIA, Tesä iReka Py, Centro Interdisciplinario de Derecho Social y Economía Política (CIDSEP) , Tierra Nueva, Ex Becarios de Taiwán, VENCER, State Alumni Paraguay (SAP), Aso Becal, Enseña por Paraguay, Techo Paraguay y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).