La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) unieron esfuerzos para celebrar el Dia de la Mujer Paraguaya, con un taller titulado "Valiente". Este evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA), en el campus de San Lorenzo, el lunes 24 de febrero.
El taller "Valiente" es el primer conversatorio de una serie de talleres que se llevarán a cabo en el marco del proyecto de "Empoderamiento, Mujer e Igualdad de Género: Protocolo de Seguridad y Atención a Denuncias y Reclamos en la Universidad Nacional de Asunción (UNA)". Esta serie de talleres tiene como objetivo crear un espacio de reflexión y diálogo sobre temas relacionados con la igualdad de género, la diversidad y la inclusión, y buscar soluciones conjuntas para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la universidad y en la sociedad en general.
Entre los destacados participantes del evento se encontraban:
- La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)
- El Ing. Agr. MSc. Ángel Benítez Rodríguez, director general de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA)
- El Prof. Dr. Édgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA)
- Tania Villagra, representante del Consejo del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO)
- Rocío Armoa, directora de gabinete de la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
- La Prof. Mst. Vanessa Báez, directora de la Dirección de Innovación Social de la DGEU-UNA
Además, contamos con la participación activa de la comunidad universitaria, así como de invitadas e invitados especiales que se unieron a este importante evento.
La Rectora de la UNA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, destaco? la importancia de la educación y el liderazgo femenino en el desarrollo de la sociedad. "La educación es un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad", afirmó. "Debemos promover una educación que no solo imparta conocimientos, sino que forme lideres, emprendedoras, científicas, artistas, académicas y ciudadanas comprometidas con el bienestar de nuestra nación."
Por su parte, la Prof. Mgtr. Vanessa Báez, directora de la Dirección de Innovación Social de la DGEU-UNA, destacó que la historia demuestra que las mujeres paraguayas han dejado una huella indeleble en la historia del Paraguay, caracterizándose por su valentía y liderazgo desde la época colonial.
Sobre el Proyecto:
El proyecto "Empoderamiento, Mujer e Igualdad de Género: Protocolo de Seguridad y Atención a Denuncias y Reclamos en la Universidad Nacional de Asunción (UNA)" tiene como objetivo principal la concienciación de la comunidad universitaria y la implementación de un protocolo de seguridad para garantizar la atención, inclusión y seguridad de las mujeres en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El proyecto contempla la realización de talleres educativos, capacitaciones y la creación de una oficina permanente para la recepción y canalización de denuncias.
El objetivo general del proyecto es concienciar a la comunidad universitaria sobre conceptos de diversidad, inclusión y equidad, desarrollando herramientas concretas, como un protocolo de atención a denuncias y un área permanente de asistencia a mujeres en situación de vulnerabilidad. Esto se logrará a través de la colaboración entre la UNA, el CEAMSO y otras organizaciones comprometidas con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (CFLI/FCIL).