Poderosas: Mujeres líderes reflexionan sobre equidad y empoderamiento en panel de debate.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de la Dirección de Innovación Social de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), con apoyo del Fondo Canadá (FCIL), organizaron el evento “Poderosas”. La jornada, realizada en el campus de San Lorenzo, reunió a destacadas mujeres para debatir sobre inclusión, equidad y el papel de la mujer paraguaya en la sociedad.


El encuentro contó con la presencia de autoridades académicas y gubernamentales, así como docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones. Durante la apertura, el director de la DGEU-UNA, Prof. Ing. Agr. Ángel Benítez, resaltó la importancia de estos espacios para reflexionar sobre el avance de la mujer en distintos ámbitos y los desafíos que aún persisten en materia de igualdad de oportunidades.


Un panel conformado por mujeres líderes permitió compartir experiencias inspiradoras. La Dra. Laura Duarte, del Rectorado de la UNA, destacó la importancia de contar con referentes femeninas en la educación y la gestión. La Sra. Rocío Carrillo, de Olimpiadas Especiales, resaltó el papel de las mujeres en la reconstrucción del país tras la Guerra de la Triple Alianza, mientras que la paratleta Melissa Tillner y la Arq. Ofelia Yegros aportaron su visión desde sus respectivas áreas de trabajo.


Las panelistas coincidieron en la necesidad de seguir promoviendo estos espacios de diálogo, donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y fortalecer su liderazgo. El evento permitió visibilizar los avances en materia de equidad de género y reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


Sobre el Proyecto:
El proyecto busca generar conciencia en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre diversidad, inclusión y equidad, a través de talleres educativos y capacitaciones. Además, contempla la implementación de un protocolo de seguridad para garantizar la atención y protección de las mujeres en la institución. Como parte de sus acciones, se prevé la creación de una oficina permanente para recibir y canalizar denuncias, brindando asistencia a mujeres en situación de vulnerabilidad y fortaleciendo un entorno universitario más seguro e inclusivo.


Publicado el Miercoles, 19 de marzo del 2025

COMPARTIR EN

Cambiar idioma

VolverVolver a noticias

© 2025 CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SOCIALES (CEAMSO)