Descripción del Proyecto:
Este proyecto tiene como objetivo proteger la salud humana y el medioambiente mediante la gestión ambientalmente racional (GAR) y la eliminación de equipos y desechos que contienen bifenilos policlorados (PCB) en Paraguay. Su implementación está alineada con los compromisos del país bajo el Convenio de Estocolmo y busca reducir la contaminación generada por estos compuestos tóxicos.
El proyecto busca eliminar hasta 700 toneladas de PCB y desechos relacionados, asegurando su adecuada gestión y disposición final, además de reducir las liberaciones de PCB desde equipos contaminados.
A través del proyecto se busca:
Mejorar el marco regulatorio y normativo para la gestión de PCB.
Establecer un sistema de inventario y monitoreo nacional de PCB.
Implementar planes de gestión ambientalmente racional de PCB.
Descontaminar y eliminar equipos y residuos que contienen PCB.
Implementación:
El proyecto se divide en dos componentes clave:
Componente 1: Gestión ambientalmente racional y eliminación de PCB, incluyendo la mejora del marco regulatorio, el desarrollo de inventarios y la implementación de planes de eliminación.
Componente 2: Monitoreo y evaluación del proceso, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales.
Resultados Esperados:
Inventario de al menos 10.000 equipos y desechos con PCB.
Eliminación y/o descontaminación de al menos 700 toneladas de PCB.
Implementación de un marco regulatorio actualizado para la gestión de PCB.
Creación de un sistema de monitoreo y control de PCB en Paraguay.
Innovación y Valor Agregado:
Desarrollo de una plataforma digital de monitoreo y seguimiento de PCB.
Capacitación técnica en muestreo y análisis de PCB.
Aplicación de tecnologías avanzadas para la eliminación segura de PCB.
Impacto y Beneficios:
Protección de la salud humana y reducción de riesgos ambientales por exposición a PCB.
Cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Paraguay en la gestión de sustancias tóxicas.
Fortalecimiento de capacidades nacionales en la gestión ambiental de residuos peligrosos.
Entidad financiadora:
Proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo (MADES) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).
Duración:
El proyecto tiene una duración de 72 meses.