El proyecto busca que instituciones del Sector APSH (Agua Potable, Saneamiento e Higiene) adquieran capacidades técnicas en coordinación, planificación sectorial y generación de evidencia. Se desea que estas capacidades tengan un enfoque de inclusión, género y niñez visando al cumplimiento del ODS 6.
El proyecto, espera beneficiar a más de 50.000 personas en comunidades rurales e indígenas, líderes de juntas y comisiones de saneamiento, funcionarios de Unidades de Salud Familiar, escuelas y funcionarios municipales a través de la difusión de información y capacitaciones.
El programa de fortalecimiento está financiado por UNICEF y tiene como aliados a la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental.
El proyecto, espera beneficiar a más de 50.000 personas en comunidades rurales e indígenas, líderes de juntas y comisiones de saneamiento, funcionarios de Unidades de Salud Familiar, escuelas y funcionarios municipales a través de la difusión de información y capacitaciones.
El programa de fortalecimiento está financiado por UNICEF y tiene como aliados a la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental.


