Este proyecto surge como resultado de una colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y CEAMSO, con el propósito de brindar apoyo a alumnos, profesores, directores y padres para mejorar la gestión de las instituciones en cuanto a la entrega del alimento escolar. Esta iniciativa contó también con la participación activa de cooperadoras escolares, municipalidades y la Gobernación de Misiones.
La plataforma desarrollada permite a los ciudadanos, especialmente a los padres, realizar un seguimiento del alimento que se entrega en las escuelas, generando así mayor visibilidad sobre la alimentación de los niños y niñas. Además, las gobernaciones y municipalidades pueden utilizar esta plataforma como un medio de rendición de cuentas, fortaleciendo la transparencia en el proceso.
La implementación de esta plataforma se complementó con un enfoque de trabajo cercano con los padres, brindándoles capacitación sobre la importancia de una alimentación saludable y la adopción de buenos hábitos alimenticios para el desarrollo pleno de los niños. Además, se les brindó capacitación en el uso efectivo de las herramientas disponibles para controlar la entrega de alimentos escolares.
Esta experiencia permitió integrar la participación ciudadana con la tecnología, llevando la participación activa a las autoridades locales y fomentando la coordinación entre las instituciones.
La innovación y el uso consciente de la tecnología pueden potenciar la participación ciudadana y, en consecuencia, mejorar un servicio esencial como la provisión de la alimentación escolar. Una alimentación adecuada contribuye a mejorar el rendimiento escolar y el bienestar de los niños, y que estos se conviertan en futuros adultos sanos.
En Paraguay, se implementa un programa de alimentación escolar que abarca todos los detalles necesarios para proporcionar raciones de comida de calidad en las escuelas. La Guía para el monitoreo de los procesos de entrega y distribución del programa de alimentación escolar garantiza un proceso eficiente de entrega y distribución de las raciones de comida, que incluye la elaboración de menús equilibrados, la selección de ingredientes adecuados, la elaboración de recetas nutritivas, la porción adecuada para cada edad, y el cumplimiento de horarios establecidos para la entrega de los alimentos.
Este programa, regulado por la ley 5210/14, establece que el Estado tiene la responsabilidad de velar por la alimentación adecuada de los niños y niñas en edad escolar. La coordinación de este programa recae en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), mientras que los gobiernos locales, como las gobernaciones y municipios, asumen la organización, planificación, licitación, adjudicación y contratación de las empresas proveedoras de alimentos.



