investigación y la innovación social y tecnológica” tiene por objetivo: Fortalecer las capacidades institucionales del SENASA a través de la investigación e innovación en el
control de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento de agua potable de las Juntas de Saneamiento.
El acceso al agua segura es un Derecho Humano. Uno de los principales desafíos
para hacer efectivo este derecho es asegurar la calidad del recurso. La provisión de
los servicios de agua potable y saneamiento se considera como un factor determinante en la protección de la Salud pública y bajo ese concepto en el Paraguay se constituye el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La Ley 1614/00 del Marco Regulatorio de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y contempla y exige la medición de la calidad del agua a todos los prestadores del servicio de agua potable. Actualmente, el número de prestadores asciende a más de 4400, entre Juntas de Saneamiento, comisiones
vecinales, aguateros privados, y otros. Sin embargo, el 70% de los prestadores no
cuentan con las capacidades y equipos para realizar la medición de la calidad del
agua.
En ese sentido, SENASA en su estrategia de fortalecer a las Juntas de Saneamiento
ha contactado con representantes del Centro de Estudios Ambientales y con grupo
de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo, de la
Universidad Politécnica de Madrid - UPM para trabajar coordinadamente sobre esta problemática.
Es así que esta intervención se estableció en el marco del Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica - COO-TEC de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.
Los productos principales generados en la intervención fueron:
Dos (2) kits de herramientas que permiten evaluar la calidad del agua en contextos vulnerables.
Este conjunto de herramientas, que, en partes, fueron construidas con los funcionarios de SENASA, contribuye con la línea estratégica que se plantea desde la Dirección General de SENASA para intervenir en el sector. Cada kit está compuesto por: 1 medidor de PH; 1 Medidor de TDS; 1 medidor de cloro; 1 termómetro; 1 medidor de metales pesados; 10 botes porta muestras; 3 pipetas; 1 turbidímetro; 1 Incubadora; Placas petrifilm.
El kit de evaluación de la calidad del agua se trata de un producto en desarrollo, por
tanto, los análisis que se realicen con el mismo son con el propósito de promover acciones y sensibilizar a los funcionarios en materia de calidad del agua. Para lograr resultados oficiales para que sean introducidos en los procesos institucionales de SENASA, es necesario pasar por procesos de certificación que exigen las autoridades competentes.
Las principales actividades realizadas:
- Talleres de sensibilización y reflexión sobre la importancia de la calidad del
agua.
- Taller de Ensamblaje del sistema de evaluación de calidad del agua.
- Formación en metodología para la toma de muestras y análisis de la calidad del agua.
- Asistencia en los procesos de Incubación y análisis de muestras de agua.
Las capacidades técnicas que demostraron los funcionarios de SENASA visibilizan que la cooperación en el sector de agua y saneamiento deben estar a ese mismo nivel. Por tanto, la opción de introducir a la Academia a los procesos de SENASA y la gestión de calidad del agua, a través del intercambio de metodologías, técnicas, profesionales y alumnos en prácticas, se convierten en opciones con mucho potencial.